

Rosa Mª García-Gimeno
Catedrática del Departamento de Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Córdoba
Currículum
Prof. Dra. Rosa Mª García-Gimeno, es Catedrática del Departamento de Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Córdoba, con más de 30 años de experiencia en el ámbito de la Higiene de los Alimentos. Perteneciente al Grupo de Investigación AGR-170 del Plan Andaluz de Investigación de la Junta de Andalucía, especializado en el desarrollo y aplicación de la microbiología predictiva a la evaluación cuantitativa del riesgo microbiano, mediante el estudio del comportamiento de diversos patógenos en diferentes matrices alimentarias (ensaladas, pescados y productos cárnicos cocidos y curados) y estimaciones de vida útil. Es autora de más de 90 artículos científicos indexados y 24 capítulos de libros. Ha dirigido o participado en 25 proyectos y contratos de investigación competitivos y en 14 proyectos con empresas.
Ponencia
Investigación alimentaria en el ámbito universitario. El caso de la UCO.
La investigación en el ámbito de los alimentos en la Universidad de Córdoba tiene una amplia trayectoria y en el último año se ha concretado en una unidad de investigación competitiva ENZOEM del que mi grupo de investigación forma parte junto con otros grupos punteros de nuestra Universidad de Córdoba.
Se presentarán las diferentes líneas y proyectos que se están llevando a cabo con especial énfasis en las del Grupo de Investigación en Higiene Bromatológica (HIBRO, PAIDI AGR-170) perteneciente al Dpto. de Bromatología y Tecnología de los Alimentos que está formado por varios profesores e investigadores altamente especializados en las áreas de microbiología predictiva y evaluación cuantitativa de riesgos microbiológicos en alimentos.
El Grupo ha acumulado una amplia experiencia (>25 años) en el campo de la microbiología predictiva, que actualmente es de gran relevancia en el establecimiento de sistemas de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) y proporciona apoyo científico para la estimación de la vida útil y la evaluación de riesgos microbiológicos.
En la actualidad, el Grupo se ha consolidado a través de una amplia actividad investigadora en el campo de la evaluación de riesgos microbiológicos en proyectos regionales (>15), nacionales (>20) e internacionales (>5), así como una amplia actividad de formación y transferencia a empresas del sector agroalimentario.