

Kortes Serrano
Cofundadora y gerente de BetterRID
Currículum
Doctora en Ciencia en Ingeniería Agrarias, actualmente es la gerente de BetterRID (Better Research, Innovation and Development, S.L.), una spin off de la Universidad de Castilla-La Mancha, a través de la cual viene dinamizando, coordinando y ejecutando diversos proyectos de I+D+i y colaboraciones empresariales en diferentes sectores.
Ha formado parte del Grupo de la Cátedra de Química Agrícola de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología (ETSIAMB) en Albacete durante 6 años, participando en proyectos relacionados con la calidad aromática de la uva y el vino. Su clara iniciativa emprendedora y de superación, así como el compromiso adquirido con las empresas del sector en la búsqueda de soluciones a problemáticas actuales, le han impulsado a materializar la transferencia de la tecnología y el know how adquirido, en productos y servicios que demanda el mercado. Es por ello, que en 2015 apostó por la creación de BetterRID, Empresa de Base Tecnológica, que cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Ciencia e Innovación del sello de PYME INNOVADORA, lo que acredita su condición de empresa innovadora en el mercado.
Además de la actividad interna para el desarrollo de nuevos productos y procesos innovadores para ofrecer al mercado, BetterRID trabaja conjuntamente con otras entidades del sector agroalimentario, aportando valor y transfiriendo su conocimiento para potenciar su crecimiento empresarial.
Ponencia
BetterRID: Transferencia e Innovación en el Sector Agroalimentario.
En la ponencia se expondrán algunas de las líneas de trabajo que viene desarrollando BetterRID en el sector agroalimentario.
Una de las recientes apuestas de la empresa, integrada en su filosofía de aprovechamiento y valorización de subproductos, es el aprovechamiento de la flor de azafrán y de sus compuestos bioactivos, proyecto enmarcado en la convocatoria de Ayudas Torres Quevedo de la Agencia Estatal de Innovación.
Se expondrán algunos productos disruptivos desarrollados gracias a la transferencia del conocimiento, así como servicios innovadores que eran demandados por el mercado.