Menú Cerrar

Daniel de la Puente cv

Daniel de la Puente

Director de proyectos europeos en Ctic-Cita

Currículum

Su CV gira en torno a la I+D desde casi todos los ángulos: Ha gestionado un P&L de una empresa estadounidense centrada en obtener fondos gubernamentales no dilutivos de I+D para pequeñas empresas; ha dirigido equipos de Desarrollo de Negocios y cerrado alrededor de 150 contratos de servicios; ha trabajado durante 10 años con y para equipos de redacción de subvenciones de alto rendimiento obteniendo casi 70 millones de euros en fondos de I+D para PYMEs europeas; ha sido Jefe de Proyecto de 8 proyectos financiados por la UE.

Probablemente, su mejor habilidad es un equilibrio bien logrado entre el conocimiento técnico y empresarial. Su logro empresarial más destacado ha sido gestionar un P&L que cubre BBDD, servicios proporcionados, aspectos financieros y legales. Su conocimiento técnico proviene de una doble titulación, 4 años en la academia, y cientos de proyectos de I+D gestionados para industrias y sus modelos de negocio. Su zona de confort técnico es un triángulo entre agricultura/alimentación, medio ambiente/contaminación y energía/biomateriales.

Ponencia

Abordando el desperdicio alimentario desde dos proyectos europeos: WASTELESS y CHORIZO.

En esta ponencia, exploraremos cómo los proyectos europeos WASTELESS y CHORIZO están abriendo nuevos caminos para abordar el desperdicio alimentario desde dos perspectivas fundamentales. WASTELESS se enfoca en el desarrollo de herramientas innovadoras y metodologías para medir y monitorear la Pérdida y Desperdicio de Alimentos (PDA), además de proponer un Marco Metodológico armonizado para cuantificar la PDA. Al mismo tiempo, WASTELESS busca fomentar la valorización de la PDA inevitable a través de procesos y flujos innovadores.

Por su parte, CHORIZO tiene como objetivo comprender cómo las normas sociales influyen en el comportamiento y en la generación de desperdicio alimentario. Este proyecto utiliza este conocimiento para mejorar la toma de decisiones y la participación de los actores en la cadena alimentaria, con el propósito último de alcanzar la meta de cero desperdicio de alimentos.

En esta presentación, exploraremos cómo estas dos iniciativas colaborativas están transformando la forma en que abordamos el desperdicio alimentario, fusionando herramientas tecnológicas y conocimientos sobre comportamiento humano para lograr una reducción significativa en la pérdida de alimentos. A través de sus enfoques complementarios, WASTELESS y CHORIZO nos brindan una visión integral sobre cómo influir en el comportamiento humano y en la cadena de valor alimentaria para lograr un futuro más sostenible y libre de desperdicio.